Seminário
Posibilidades y limitaciones de la justicia internacional para las mujeres indígenas: Una experiencia de litigio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Rosalva Aída Hernández (Cátedra Simón Bolivar - Centro de Estudos Latinoamericanos da Universidade de Cambridge/CIESAS)
20 de março de 2014, 15h30
Sala 1, CES-Coimbra
Comentários: Victoria Chenaut (Cátedra México)
Resumo
Inés Fernández Ortega, dirigente de la Organización del Pueblo Indígena Me´phaa (OPIM), en el estado mexicano de Guerrero, fue violada por efectivos del ejército mexicano en el 2002, después de ocho años de impunidad, optó por llevar su caso ante la justicia internacional tras la falta de respuesta a sus demandas por parte del aparato judicial mexicano. La CoIDH se convirtió no solo en un espacio de búsqueda de justicia, sino que a lo largo del proceso que ha implicado la denuncia, se han articulado esfuerzos colectivos y se han fortalecido nuevos liderazgos.
A partir de una investigación colaborativa que implicó la realización de talleres de reflexión colectiva, la elaboración de un peritaje antropológico que fue presentado ante la CoIDH, y la etnografía de los espacios de justicia nacionales e internacionales, me propongo reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones que conlleva el litigio internacional para que las mujeres indígenas accedan a la justicia en el actual contexto político y social mexicano. Basada en el análisis de caso de Inés Fernández Ortega ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), me propongo abordar la manera en que la violencia, el racismo y las desigualdades de género afectan la vida de las mujeres indígenas mexicanas y determinan su falta de acceso a la justicia. Asimismo analizaré la apropiación que Inés Fernández y las mujeres de su organización, han hecho de los discursos de derechos humanos y de los espacios de justicia internacional, como herramientas para denunciar la violencia, el racismo y la marginación económica que sufren ellas y sus comunidades.
Nota biográfica
Rosalva Aída Hernández Castillo es doctora en Antropología por la Universidad de Stanford, Profesora-Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Mexico) . Actualmente ocupa la Cátedra Simón Bolivar en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge (2013-2014). Se formó en el oficio de escribir a través del periodismo trabajando desde los 18 años como redactora en una agencia centroamericana de prensa, y desde sus años de estudiante ha combinado la investigación académica con el trabajo de divulgación incursionando en la radio, el video, y la prensa escrita. Ha vivido y realizado investigación de campo en comunidades indígenas de Chiapas durante más de quince años, con refugiados guatemaltecos y campesinos indígenas. Por diez años trabajó en una Organización No Gubernamental, con mujeres indígenas de los Altos de Chiapas apoyando en el área legal y educativa.
Es autora de Sur Profundo. Identidades Indígenas en la Frontera Chiapas Guatemala (CIESAS-CDI 2013) , Histories and Stories from Chiapas: Border Identities in Southern Mexico (UT Press 2001) publicada en español como La Otra Frontera: Identidades Múltiples en el Chiapas Postcolonial (2001), y de Etnografías e Historias de Resistencias. Mujeres Indígenas Resistencia Cotidiana y Organización Colectiva (2008 PUEG-UNAM-CIESAS) y co-editora de Justicias Indígenas y Estado. Violencias Contemporáneas (FLACSO-CIESAS 2013) Descolonizando el Feminismo. Teorías y Prácticas desde los Márgenes (Cátedra 2008) Dissident Women. Gender and Cultural Politics in Chiapas (UT Press 2006); El Estado y los indígenas en tiempos del PAN: neoindigenismo, identidad y legalidad (Porrúa 2004), Mayan Lives, Mayan Utopias: the Indigenous Peoples of Chiapas and the Zapatista Rebellion (Rowman & Littlefield 2003); and The Other Word: Women and Violence in Chiapas Before and After Acteal (IWGIA 2001) entre otros libros. Ha sido reconocida con el premio Martin Diskin Oxfam Award por su investigación activista.
Atividade no âmbito do Núcleo de Estudos sobre Democracia, Cidadania e Direito (DECIDe), projeto ALICE, programas de doutoramento em 'Pós-Colonialismos e Cidadania Global' e 'Human Rights in Contemporary Societies'.